Historia y Misión

Orígenes institucionales (1925)

Una abogacía comprometida con la República

El Colegio de Abogados de Córdoba (CAC) tiene su origen en una primera reunión celebrada el 28 de agosto de 1925, donde un grupo de destacados juristas vinculados al ámbito académico y al movimiento reformista resolvió impulsar la creación de un colegio profesional que representara a los abogados del foro cordobés.

La asamblea constitutiva se realizó el 4 de septiembre de 1925, en el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba. Henoch Aguiar, figura clave en la vida jurídica de la época, fue designado como su primer presidente. Inspirados por el ideal de una abogacía comprometida con la ley y la República, adoptaron como lema institucional:

“Por los clientes, algunas veces; por las leyes y la República, siempre.”

Primeros Años

Un Colegio para representar, proteger y controlar el ejercicio profesional

La creación del Colegio respondió a la necesidad de dotar a los profesionales del Derecho de una organización que los representara, protegiera su dignidad laboral y actuará como contralor del ejercicio profesional y de la magistratura.

En sus primeros años, sin embargo, el proceso de institucionalización fue complejo y atravesado por las tensiones políticas de la época. La inestabilidad institucional y los sucesivos golpes de Estado dificultaron la continuidad de su funcionamiento, aunque el CAC supo sostener una voz firme en defensa del Estado de derecho.

Henoch Domingo Aguiar,
Primer Presidente del Colegio (1925-1928)

Hitos Históricos

Protagonismo en la vida institucional y jurídica de Córdoba

Desde sus inicios, el CAC se propuso prestigiar el ejercicio profesional, intervenir activamente en la vida institucional y consolidarse como un espacio de encuentro, defensa y organización para la abogacía cordobesa.

Años 40 y 50

En los años 40 y 50 acompañó importantes reformas judiciales, participó en el debate público sobre el funcionamiento de la justicia y promovió normativas que reforzaron el rol de la abogacía.

1975

En 1975, con la sanción de la Ley Provincial 5805, se logró un hito fundamental: el reconocimiento legal del Colegio con el gobierno de la matrícula.

Compromiso con los derechos humanos y la democracia

Durante la última dictadura militar, el CAC bregó por la liberación y el esclarecimiento del destino de abogados perseguidos.

1983

Tras el regreso democrático en 1983, colaboró con la CONADEP Córdoba y acompañó los juicios por crímenes de lesa humanidad.

1999

En democracia, acompañó procesos de reforma institucional relevantes para la justicia provincial, como la creación del Consejo de la Magistratura en 1999.

2007

Impulsó la Ley de Honorarios Profesionales (Ley 9459, 2007)

2011

Impulsó el Código de Convivencia Ciudadana

Innovación, derechos y ejercicio profesional en el siglo XXI

2016

Cofundó la Mesa de Trabajo por el Libre Ejercicio Profesional. También promovió comisiones de derechos humanos, género, ambiente y nuevas tecnologías, además de sostener el funcionamiento del Consultorio Jurídico Gratuito “Dr. Ricardo Vizcaya”.

2018

Creó la Corte de Arbitraje en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías.

2024

Obtuvo la aprobación del nuevo Código Arancelario (Ley 10.966), reafirmando su compromiso con la jerarquización del trabajo profesional.

Un Colegio para representar, proteger y controlar el ejercicio profesional

Hoy el CAC representa a más de 14.000 profesionales, con presencia territorial en la capital y en diversas localidades del interior.
Su trabajo cotidiano no se limita a la defensa gremial, sino que se proyecta hacia la comunidad mediante:

  • Consultorio jurídico gratuito
  • Espacios de formación
  • Servicios digitales
  • Comisiones académicas, culturales y de derechos humanos

Así, el Colegio reafirma su vocación institucional y social, asumiendo los desafíos contemporáneos con compromiso, ética y visión de futuro.

Valores y Tasas

Aporte Colegial

$29.200,00
01/09/2025

Valor Jus

$36.249,76
01/09/2025

Unidad Económica

$9.554.114,36
01/09/2025

Tasa Pasiva

$21.660,9846
15/09/2025

Salario Mínimo

$322.000,00
01/09/2025

CER

$616,14
15/08/2025

Consultar Matriculados

Vocales de Turno Vigentes

Ab. Myriam Soledad MARQUEZ

Desde: 15/09/2025
Hasta: 21/09/2025

Ab. Juan Alberto DIAZ

Desde: 15/09/2025
Hasta: 21/09/2025

Playa de Estacionamiento

Arturo M. Bas Esq. Caseros

Estacionamiento exclusivo de vehículos para matriculados.

Horario:

Lunes a Jueves: de 8:00 hs. a 17:00 hs.
Viernes: de 8:00 a 16:00 hs.

Casillero de Notificaciones

Servicio:

Casillero de notificaciones, destinado a matriculados cuyo domicilio de estudio se encuentre fuera del radio de notificaciones fijado por el Poder Judicial. Tienen prioridad los abogados del interior, el plazo es  un año.

Requisitos:

  1. Ser matriculado habilitado del Colegio.
  2. Consultar disponibilidad del mismo, abonar y firmar contrato.
  3. Solicitar el servicio por nota dirigida al Colegio de Abogados, su firma y aclaración, abonar el costo de 2 JUS (si el domicilio es fuera de la ciudad de Córdoba), o de 6 JUS (si el domicilio es dentro de la ciudad de Córdoba).

Publicación de Solicitudes